El Ayuntamiento licita una obra para el abastecimiento de agua potable en la Urb. Sierra Gorda

Medio Ambiente y Sanidad

El Ayuntamiento de Coín ha comenzado el proceso de contratación pública para llevar la red de abastecimiento de agua potable a la Urbanización Sierra Gorda por valor de 307.000 euros, al igual que como está haciendo ya en la Urb. Miralmonte.

 

Nuevos trabajos en Coín para la mejora de las redes hídricas y el abastecimiento de consumo de agua en las urbanizaciones. Esta mañana se ha reunido la Mesa de Contratación del nuevo proyecto para la conexión de la red de la Urbanización Sierra Gorda a través de la red de Sierra Chica. El concejal delegado de Aguas, Antonio Lucena, ha informado sobre los detalles de la actuación. "Como ya avanzó el alcalde, comenzamos el proceso para la conexión de agua potable con la red municipal donde realizaremos una gran inversión de 307.000€ € con el objetivo de garantizar el suministro ante situaciones en las que sus recursos propios no sean suficientes ", ha comenzado Lucena. 

 

"Sabemos que el agua es esencial para poder vivir, y por ello, destinamos una cuantía importante para garantizar el suministro de estas urbanizaciones, donde habitan un gran número de vecinos y vecinas y que necesitan consumir muchos metros cúbicos de agua", ha destacado el concejal, quien ha explicado que se trata de una actuación que se va a materializar de manera preventiva ya que la Urbanización contaba con abastecimiento a través de pozos subterráneos pero que en situación de escasez como el pasado año 2023-2024 el abastecimiento se estaba viendo aminorado. La actuación consistirá en la conexión de la red desde la rotonda de La Trocha hasta la Urbanización, beneficiando también los polígonos industriales colindantes.

 

De la misma manera, la Urbanización Miralmonte verá mejorada su red de abastecimiento de agua con los trabajos que se están ejecutando en la zona para la instalación de una tubería que conecta con el cruce de Río Cuevas y a través de la cual tendrán acceso a la red municipal de agua potable, suponiendo una garantía de abastecimiento para los vecinos y vecinas de esta urbanización que venían abasteciéndose de sus pozos propios, que, en situaciones de escasez, presentaban los mismos problemas.