Coín participa en el proyecto EnRuta de la Diputación de Málaga dirigido a la empleabilidad

Educación e Infancia
Empleo

La concejala de Educación, Raquel López, acudió a la presentación de esta proyecto que cuenta con tres cursos becados que se impartirán en el municipio de Coín.

El Ayuntamiento de Coín continúa trabajando en pro de la empleabilidad de las personas desempleadas. Así, esta semana la concejala de Educación, Raquel López, ha acudido a la presentación del proyecto EnRuta de la Diputación de Málaga, que cuenta con hasta tres cursos becados encaminados a lograr la empleabilidad. El programa consta de 122 itinerarios formativos en total divididos en varios sectores como son la hostelería y el turismo sostenible, la agricultura y la industria agroalimentaria, el comercio y la logística, las nuevas tecnologías y la digitalización, la atención sociosanitaria y los servicios a la comunidad, el medio ambiente y la gestión de residuos, y la construcción y rehabilitación sostenible de viviendas.

La Diputación de Málaga ha puesto en marcha este proyecto para mejorar la empleabilidad de 1.830 personas en paro de la provincia. Cuenta con un presupuesto de siete millones de euros, de los que la Diputación aporta algo más de un millón y el resto lo cofinancia el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO).

“Son cursos becados y que cuentan con prácticas curriculares con lo cual resultan una estupenda opción para todas aquellas personas que estén interesadas en esta formación para acceder al mercado laboral. Además, también informo que no solo podrán presentarse a los cursos de Coín, sino que también podrán inscribirse en los cursos del resto de la provincia”, ha explicado López. En el caso de Coín, el Ayuntamiento acogerás tres cursos: Atención en sala de restaurante y bar, Cocina malagueña tradicional Sabor a Málaga y Recepcionista de Establecimientos Turísticos. Más información sobre inscripciones en el Área de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Coín.  

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado la alianza y el trabajo conjunto de entidades tanto del ámbito público como privado para trabajar en un tema tan importante como la mejora de la empleabilidad, facilitando formación a personas desempleadas y, por tanto, abriéndoles las puertas al mercado laboral. Los diferentes cursos se irán convocando paulatinamente a través de la propia Diputación.

Estos itinerarios incluyen formación específica a través de cursos que van de las 200 a las 300 horas, con obtención de certificados de profesionalidad. También habrá formación transversal y complementaria, que versarán sobre habilidades sociales y desarrollo personal, hábitos saludables y herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda de empleo. E, igualmente, contemplan la realización de prácticas profesionales no laborales. Todo ello contando con tutorización y orientación.

Las personas que deseen participar en los itinerarios de inserción laboral del proyecto deben estar empadronadas en un municipio de la provincia (excepto la capital y Vélez-Málaga, que cuentan también con proyectos del Fondo Social Europeo Plus) y estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo. Tendrán prioridad quienes residan en municipios menores de 20.000 habitantes y los pertenecientes a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral, como: personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, con discapacidad igual o superior al 33%, en otras situaciones de vulnerabilidad y participantes extranjeros.